
El software Kinect usado por Milo, interpreta mediante sensores, cámaras y micrófonos las intenciones del jugador, su voz, entonación, significado de sus palabras, expresiones faciales, entre otros, "Casi todo es un truco, pero es un truco que realmente funciona. Después de 45 minutos puede reconocer a las personas”, afirma Molyneux. Sin embargo, “Los “Milos” de cada persona son diferentes porque cada quien esculpe a un distinto ser humano” añade.
Respecto a los riesgos en la socialización de quienes jueguen con Milo, Terri Apter, psicóloga de la Universidad de Cambridge manifiesta que se trata de añadir un amigo, no de reemplazar a uno existente, “Los niños saben distinguir lo que es imaginario y lo que es un juguete de la interacción humana real, que es mucho más complicada. Será interesante ver cómo reaccionan los niños a Milo porque siempre puede haber respuestas inesperadas", finalizó.
FUENTE:
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/07/100714_1256_microsoft_milo_kinect_humano_virtual.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario