
Priorizar las investigaciones de acuerdo a la realidad nacional y a los efectos en la salud pública dadas por la globalización y el cambio climático, revisar la política en investigación en salud, emitir opinión y asesoría en la elaboración de proyectos, recomendar reuniones científicas de carácter nacional e internacional y contribuir a la difusión de los avances científicos y tecnológicos a través de la Revista de Medicina Experimental y Salud Pública.
Lo constituirán, los Ministerios de Salud, Agricultura, Educación; Transportes y Comunicaciones; Trabajo y Promoción del Empleo; Vivienda, Construcción y Saneamiento; las Universidades, el CONCYTEC, EsSalud, Sanidad de las FFAA y PP y la OPS en el Perú. Colegios profesionales de Médicos, Biólogos, Nutricionistas, Químicos Farmacéuticos, Médicos Veterinarios, Odontólogos, Obstetras, Ingenieros, Enfermeros, Psicólogos, Tecnólogos y de Abogados.
FUENTE:
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=FtGrH8KaoaI=
No hay comentarios:
Publicar un comentario