
Para extraer los fósiles de la roca donde estaban calcificados e incrustados, el profesor de Geología Adán Maloof y su alumna Catherine Rose, tuvieron que raspar 50 micrones de muestra y luego fotografiar la superficie en secciones para finalmente mediante un software modelarlo digitalmente en 3D. El director H. Richard de la Fundación Nacional de Ciencia que financió la investigación, considera que tanto Maloof y Rose "Han encontrado que los animales pudieron haber aparecido en la Tierra 90 millones de años antes de lo que se creía".
Hasta hoy, las esponjas más antiguas fueron las pertenecientes al Cámbrico de hace 520 millones de años, sin embargo, todo indica que su origen fue muy anterior. Asimismo, la esponja hallada, superaría en 70 millones de años la antigüedad de los 2 fósiles más antiguos conocidos de animales con concha y que existieron hace unos 550 millones de años: el Namacalathus, descubierto en el 2000 por John Grotzinger del Instituto de Tecnología de Massachusetts y la Cloudina hallado 1972 por Gerard Germs de la Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica.


FUENTE:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/17/ciencia/1282064978.html
http://www.muyinteresante.es/el-animal-mas-antiguo-del-mundo
http://www.tendencias21.net/Encuentran-los-que-podrian-ser-los-fosiles-animales-mas-antiguos_a4761.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario