
De todas las estrellas, las comunes como el Sol corresponden al 99% y sólo el 1% a las supergigantes como VY Canis Majoris, hay cierta diferencia entre masiva y gigante, por ejemplo una de las súpergigantes de la constelación de Orión es Betelgeuse la cual es 1000 veces más grande que el Sol y 20 veces más masiva. Por lo que R136a1, fue considerado como la más masiva y luminosa, cuya vida se predice durará sólo unos millones de años más, antes de explotar como supernova.
Si bien, el equipo encontró varias estrellas con temperaturas superficiales sobre los 40.000 grados, unas 7 veces más calientes que el Sol, algunas decenas de veces más grandes y varios millones de veces más brillantes que éste, los astrónomos sostienen que R136a1 es parte de las estrellas más comunes en la juventud del Universo y que podría proporcionar una respuesta a la incógnita de cuán masivas pueden ser las estrellas ya que producen flujos muy poderosos de radiación ultravioleta.


FUENTE:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/21/ciencia/1279706414.html
http://www.eso.org/public/news/eso1030/
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/07/100721_0959_estrella_mayor_universo_cr.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario