
Gaia, dibujará un mapa más preciso y completo en 3D del espacio y pondrá a disposición de los científicos el 2020, mucha información que permitirá conocer mejor la estructura, origen y evolución de nuestra galaxia. Lanzamiento que esta fijado para la primavera de 2012 desde Guyana francesa sobre el cohete Soyuz y permanecerá por 5 años en el exterior, los científicos esperan que a partir de esa fecha puedan desvelar nuevos misterios del universo.
Considerado como uno de los grandes proyectos espaciales de la década y sucesor de la misión de astrometría europea Hipparcos que catalogó más de 100.000 estrellas en nuestra galaxia a finales de los años ochenta y principio de los noventa, Gaia, mejorará a su predecesor en varios órdenes de magnitud con respecto a precisión, magnitud límite y tamaño de la muestra, la cual será más completa y sin ningún tipo de sesgo.


FUENTE:
http://www.youtube.com/watch?v=xav9xg1LUHU
http://www.youtube.com/watch?v=rkJ9frnOrBA&feature=related http://www.rssd.esa.int/SA/GAIA/docs/flyers/Gaia_flyer_2009_sp.pdf
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/07/100720_0010_espacio_nave_nuevas_estrellas_fp.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario