
Según, Eduardo Rojas de la FAO, el informe destaca una reforestación positiva para China e India de Asia y para Costa Rica, Cuba, Argentina, Brasil, Ecuador, Chile, Uruguay, Perú y entre otros de América Latina, pero ésta última, “es la región que más decepciona en materia de recuperación de bosques, porque lo que es evidente, que la deforestación está ligada al infradesarrollo y al crecimiento demográfico” en tanto que, "Asia pasó de ser un gran desforestador a ser el continente que más recupera bosques” preciso.
El informe, menciona también que el 49% de AL y el Caribe están cubiertos por bosques, pero la deforestación es un grave problema, pues "de la deforestación neta del mundo en el 2008, la mitad fue en territorio brasileño unos 2,6 millones de hectáreas” añade Rojas. Finalmente, uno de los objetivos de los próximos eventos con motivo del Año de los Bosques, es que la gente pueda "parar y pensar un poco en los árboles en su alrededor y la diferencia que hacen en su vida", dijo Bárbara Tavora-Jainchill, del Foro de la ONU sobre los Bosques.

No hay comentarios:
Publicar un comentario