*** haciendo música con Ciencia *** de: HUGO DALMIRO LUNA ALEJOS
viernes, diciembre 24, 2010
FACEBOOK: EL PRIMER MAPA GLOBAL DE VISUALIZACIÓN DE AMISTADES 2010
El ingeniero Paul Butler de Facebook, diseñó un mapamundi de la ubicación geográfica de los más de 500 millones de miembros de esta red social. El mapa global, realizado sobre la base de las cuentas abiertas de los usuarios en todo el mundo también permite visualizar el lugar dónde se encuentran las amistades de los mismos. Cada línea refleja las ciudades conectadas a través de la red social, cuanto más amistades hay en dichas zonas, más luminosa son las líneas.
En el gráfico asimismo es posible observar las diferencias entre continentes en cuanto a las relaciones humanas, pues gran parte de Estados Unidos y Europa reflejan una luz más intensa que el resto del planeta, mientras que en América Latina se destaca la luminosidad de países como México, Colombia, Venezuela, Argentina y Chile. Sin embargo, amplias regiones de China y el centro de África carecen de esas líneas debido a la escasa popularidad de Facebook en dichos lugares.
Gracias por su comentario profesor Jorge Guillermo Salas...espero que les haga presente la página a sus estudiantes.. una saludo a la distancia y siga visitándonos
BIENVENIDOS A MI BLOG PERSONAL ... LA HORA DEL SAPO
Compartiré contigo informaciones referentes a la ciencia, tecnología, educación, social, ambiente, entre otros y por su puesto del ritmo musical no comercial europeo.
Biólogo CBP Nº 6647
Egresado de la Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga, Docente del Centro Preuniversitario de la UNSCH y Estudiante de la Escuela de Formación Profesional de Ciencias de la Comunicación de la FCS - UNSCH - Ayacucho - Perú.
Me conocen en el mundo del Eurodance como "El Cusqueño" y en el mundo Académico como "El Sapito" y en el mundo profesional simplemente como HUGO DALMIRO LUNA
FROG GAME: intercambia la posición de los sapos verdes con los sapos marrones
EL ANFIBIO DEL MES
PAEDOCYPRIS PROGENETICA: es la rana más pequeña del mundo, fue recién descubierta en la isla de Nueva Guinea, mide 7,7 milímetros y ha sido catalogado como el vertebrado más pequeño hasta ahora conocido.
2 comentarios:
MUY BIEN TU BLOG, FELICITACIONES POR EL APORTE A LA CULTURA, MUCHOS EXITOS
Gracias por su comentario profesor Jorge Guillermo Salas...espero que les haga presente la página a sus estudiantes.. una saludo a la distancia y siga visitándonos
Publicar un comentario