“Este estudio confirma lo que ya sospechábamos, que las plantas están amenazadas y que la principal causa es la pérdida de hábitat inducida por el ser humano” Stephen Hopper, Director del Jardín de Kew

El estudio tomó como referencia 7 mil plantas pertenecientes a 5 grandes grupos en los que se incluyen a los briófitos, pteridófitos, gimnospermas, monocotiledóneas y legumbres, de los cuales se encontró que el 36% de las gimnospermas, como las coníferas y cícadas, están en peligro crítico de extinción. Los expertos subrayan que las cifras podrían ser peores, pues el 33% de las plantas aún desconocidas, no se sabe si están o no en peligro de extinción.
Por otra parte, el informe señala que entre las grandes amenazas de esta realidad son la destrucción del bosque tropical del atlántico sudamericano, la tala y quema forestal en Madagascar, las plantaciones de palma en Indonesia y la agricultura intensiva en Europa y Norteamérica; por lo que urge tomar medidas para su reversión, “No podemos sentarnos y mirar cómo desaparecen las especies de plantas. Ellas son la base de la vida en la Tierra, fuente de aire limpio, agua, alimento y combustible” dijo Hopper, director del Jardín de Kew.
FUENTE:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/09/100928_plantas_extincion_men.shtml
http://primicias24.com/tecnologia/el-20-de-las-plantas-en-el-mundo-podria-desaparecer/
http://elpolvorin.over-blog.es/article-mundo-cerca-de-quinta-parte-de-las-plantas-del-planeta-podria-desaparecer-58041228.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario