
El sacha inchi (Plukenetia volúbilis) se exportó en un 33.66 % del total cuyo destinó fue Colombia, seguido de Japón en un 16.11 %, Estados Unidos 15.48 % y resto del mundo 34.75 %. Asimismo, la tara (Caesalpinia spinosa) se exportó un 36.44 % del total el cual se destinó a China, seguido por Italia en un 9.66 %, Argentina 8.11 % y resto del mundo 45.79 %. Por último, Perú exportó yacón (Smallanthus sonchifolia) siendo los principales destinos Estados Unidos en un 67.58 %, Alemania un 10.43 %, Reino Unido 7.90 % y resto del mundo 14.09 %.
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, anunció que trabajará con los Consejos Regionales de Ciencia y Tecnología de todo el territorio nacional, quienes serán los que evaluarán el tipo de actividad o investigación que podrían propiciar cada región en el tema de diversidad biológica, por ejemplo, en Ayacucho la tara, en Cajamarca el yacón, en Junín la maca, en Cusco y Puno los cultivos andinos, y finalmente en Loreto el sacha inchi y el camu camu.

FUENTE:
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=KT5vYj6yEkY=
http://www.peru.com/economiayfinanzas/sgc/PORTADA/2010/09/23/detalle119433.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario