
El radio-enlace, que durará unos 10 minutos, contará con la presencia de los cosmonautas rusos Poleshchuk Aleksandr Fyodorovich y Lazutkin Aleksander Ivanovich. Se conversará sobre "la vida en el espacio y las condiciones en las que se vive dentro de la EEI, donde la gravedad tiende a cero", dijo, Aurelio Padilla Ríos, Rector de la UNI y confió que el Perú pronto inicie a desarrollar su tecnología espacial para poder estudiar la atmósfera, fotografiar la tierra y a mediano y largo plazo poder enviar un astronauta peruano a la EEI.
De otro lado, Padilla dijo que está en un 85% el avance del 1º nanosatélite peruano "Chasqui I", y que luego de su ensamblaje en Rusia será lanzado al espacio en los próximos meses. Este nanosatélite orbitará el planeta a unos 600 Km de altura y permitirá mediante la toma de imágenes, estudios arqueológicos, climáticos y forestales, datos que serán compartidos con el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID).

FUENTE:
http://www.youtube.com/watch?v=5pSdv2-840A&feature=related
http://www.uni.edu.pe/sitio/novedades/2010/enlace_cuzco.htm
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/60344.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario