
Según la NASA, es el primer mapa global más completo que usa un método uniforme de toma de datos, a diferencia de otros mapas regionales y locales del mismo tipo. En su realización, se usó la tecnología láser LIDAR, donde se tomaron datos mediante pulsos de láser durante 7 años. Así, se determinó que los árboles más altos del mundo están en América del Norte, el Noroeste del Pacífico y en ciertas regiones del sudeste asiático, mientras que los más bajos se hallan a lo largo del norte de Canadá y Eurasia.
Las actividades humanas emiten anualmente unos 7.000 millones de toneladas de carbono, en su mayoría en forma de CO2; de ellos, 3 están en la atmósfera y 2 son absorbidos por los océanos; para los otros 2 millones restantes existe dudas, los científicos sospechan que por la fotosíntesis los bosques lo captan y almacenan en forma de biomasa. Por ahora, los expertos, aspiran desentrañar si el planeta podrá continuar absorbiendo el carbono antropogénico o si dejará de hacerlo a raíz del avance del Cambio Climático Global.

http://www.elpais.com/fotografia/sociedad/arboles/Tierra/elpdiasoc/20100720elpepusoc_2/Ies/
http://www.ecoosfera.com/2010/07/nasa-crea-el-primer-mapa-global-de-bosques-usando-lasers/
http://www.tendencias21.net/notes/Primer-mapa-global-de-la-altura-de-los-bosques_b2242426.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario