
Los investigadores han conseguido los datos más precisos, desde que John Murria en 1888 calculara el volumen oceánico con apenas un 1,2% de error, precisión que fue mejorando a partir de 1920 con la incorporación del sónar y al uso de los satélites. Las “reducciones” registradas al total de las masas de aguas se debió a las recientes localizaciones de cordilleras submarinas y de otras formaciones geológicas, pues según los expertos los fondos oceánicos son "más irregulares y montañosos de lo que se había imaginado".
Sin embargo, falta medir algunas zonas del Ártico cubiertas por el hielo, pues solo se han cartografiado el 10% de los fondos marinos de la Tierra. Además debido a los problemas en la resolución de las cámaras de los satélites, se dependerá aún de los datos obtenidos de los barcos para "afinar" dichas mediciones satelitales, por lo que este "nuevo mapa global" de los océanos tendrá que ser mejorado.
FUENTE:
http://www.youtube.com/watch?v=0AxkEDk1esI&feature=player_embedded
http://www.abc.es/blogs/nieves/public/post/1332-millones-de-km-cubicos-de-agua-en-los-oceanos-3750.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario