
Para la fabricación del novedoso plástico, inicialmente se extrae la humedad de la papa, luego se filtra y se seca por centrifugación, hasta obtener el almidón de papa, finalmente, mediante el uso de un equipo de procesado de plásticos convencionales y bioplásticos, se moldea el almidón hasta conseguir láminas y films de plástico similares a los existentes en el mercado. El nuevo plástico también fue obtenido de yuca, camote, plátano, legumbres, y otras fuentes de almidón con altos contenidos de acido láctico.

Antes del 2011 los científicos peruanos intentarán precisar qué variedad de papa es la más adecuada y de conseguir la técnica de fabricación del producto a gran escala. Actualmente, la mayoría de bioplásticos son fabricados de maíz, abundante en Estados Unidos, y que cuenta con una industria de producción a gran escala, “Perú no tiene industria, no produce materia prima plástica, y a pesar de que tenemos miles de variedades, el almidón de papa se exporta de Estados Unidos” manifiestó Torres García, coordinador general del proyecto.
FUENTE:
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/58754.html
http://elcomercio.pe/noticia/482005/cientificos-peruanos-crean-plastico-base-papa
http://www.surnoticias.com/index.php/technology/science/3713-cientificos-peruanos-obtienen-plastico-biodegradable-tras-extraer-almidon-de-papa
No hay comentarios:
Publicar un comentario