

Los doctores Patricia Herrera Velit, José Espinoza Babilón y Luis Destéfano Beltrán, implementan una plataforma biotecnológica que permitirá identificar y caracterizar genes del camélido y del tubérculo, así como de otros recursos de nuestra biodiversidad con valor económico, y su posterior uso por la naciente industria biotecnológica nacional. Se anuncia para las próximas semanas la adquisición de nuevos equipos como: un lector láser, una cámara de hibridación y un robot-impresora de “microarreglos” (muestras de ADN en láminas de silicio), entre otros, procedentes de los Estados Unidos.

Una cátedra del Concytec puede definirse como un centro de investigación de excelencia a nivel de postgrado, conformado por un grupo de doctores investigadores de alto nivel que se dedican al desarrollo de proyectos orientados a generar nuevos conocimientos y/o nuevas tecnologías, también cumple la finalidad de generar capital humano científico y tecnológico, así como de ofrecer una alternativa de perfeccionamiento de profesionales dentro del territorio nacional.
FUENTE:
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=Sl26BLZR9NY=
FUENTE:
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=Sl26BLZR9NY=
No hay comentarios:
Publicar un comentario