EL HALLAZGO REFUTA LA ANTIGUA CONTROVERSIA DE QUE EL CORAZÓN NO PUEDE PRODUCIR NUEVAS CÉLULAS MUSCULARES

El nuevo método fue usado también para medir el ritmo de regeneración de varios tejidos calculándose que la edad promedio de las células en una persona adulta está entre 7 y 10 años, algunas con mayor renovación como las células sanguíneas y otras con menor como las neuronas. Los investigadores llegaron de esta manera a la conclusión de que las células cardíacas del corazón se renuevan proceso que disminuye a medida que se envejece.

Si bien, se puede calcular fácilmente la edad de las células cardíacas en animales por marcado radiactivo, esto no es posible hacer en humanos por cuestiones éticas, es más se ha observado que muchas células cardíacas tienen un especial comportamiento por tener dos núcleos en los cuales el ADN parece estar duplicado. En fin, este sería uno de los más importantes trabajos de la medicina cardiovascular, el cual permitirá desarrollar fármacos que aceleren el proceso de regeneración, ya que el corazón no alcanza a reemplazar las células que mueren durante un ataque cardíaco.
FUENTE:
http://primicias24.com/salud/comprueban-que-celulas-cardiacas-se-pueden-regenerar/
FUENTE:
http://primicias24.com/salud/comprueban-que-celulas-cardiacas-se-pueden-regenerar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario