
En tanto, los distintos colores mostrados corresponden a las mínimas diferencias en temperatura y densidad de la materia del universo, el fondo moteado por todo el mapa, a la radiación cósmica de fondo en microonda (CRMB, por sus siglas en inglés), que es la luz más antigua del Cosmos luego del Big Bang. Una parte de dicha radiación de fondo aparece oculta tras la radiación procedente de nuestra galaxia que impide observarla en su totalidad.
El telescopio Planck fue puesto en órbita por el cohete Ariane-5 en mayo de 2009, registró sus primeros datos en el Lagrange 2, un punto de equilibrio gravitatorio en el sistema Sol-Tierra y continuará escaneando el Universo hasta el 2012. Se espera así, comprender mejor el periodo de la inflación cósmica, que postula, que luego de la Gran Explosión hace 13.700 millones de años, el Universo se expandió de forma exponencial en un tiempo muy corto.

"Esta imagen es sólo un pequeño avance de todo lo que podrá observar Planck" Jan Tauber, astrónomo de la Agencia Espacial Europea.

FUENTE:
http://www.youtube.com/watch?v=bpNqhjL8pJ4&feature=related
http://www.muyinteresante.es/publicado-el-mapa-mas-completo-del-universo
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/59434.html
http://www.esa.int/esaCP/SEMF2FRZ5BG_index_1.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario