
El fenómeno iniciará a las 17:27 horas GMT (12:27 hora peruana) y recorrerá la Polinesia francesa, el Sur del Océano Pacífico, la Isla de Pascua, hasta terminar en la Península Patagónica chilena. El punto más concurrido será Rapa Nui, en la isla de Pascua, por su tradición astronómica y por sus buenas condiciones, "Cuatro mil turistas verán la oscuridad este fin de semana en la isla en pleno día cuando la Luna se interponga entre el Sol y la Tierra", indicó Jacqueline Plass, directora del Servicio Nacional de Turismo de Chile.
En el mundo, el último gran eclipse solar total se produjo el 22 de julio de 2009. Algunas partes de Asia, como China, India, el norte de Bangladesh y algunas islas japonesas quedaron a oscuras. Se trató del mayor eclipse del siglo XXI y en algunas zonas supuso una conmoción para sus habitantes, que relacionaron la desaparición del Sol con “malos augurios”. Aunque en esta ocasión, los de Rapa Nui ven el fenómeno como un excelente negocio.

FUENTE:
http://www.youtube.com/watch?v=m6M7L8Aev68
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/59461.html
http://www.terra.com.pe/noticias/noticias/act2409039/este-domingo-11-unico-eclipse-solar-ano-oscurecera-pacifico-sur.html
http://elboligrafo.es/2010/07/07/eclipse-total-pacifico/
No hay comentarios:
Publicar un comentario