
El Mimivirus es el virus más grande que se conoce, pertenece al grupo de los grandes virus de ADN nucleocitoplasmáticos (NCLDV) el cual comprende varias familias víricas como los poxvirus e iridovirus (virus gigantes de peces y anfibios) y los phycodnavirus (virus gigantes de plantas y algas verdes). Fue hallado mientras se estudiaba la legionelosis, una enfermedad causada por la bacteria Legionella. Infecta normalmente a la ameba acuática Acanthomoeba polyphaga y en humanos se le ha detectado como causante de neumonía.
Cada virión tiene un diámetro de 800 nm, su cápside presenta 2 membranas lipídicas internas rodeando su núcleo central y una envoltura externa de proteínas. Su genoma de ADN de doble cadena contiene cerca de 1,2 Mpb (mega pares de bases) el cual codifica 911 proteínas. Inicialmente fue confundido con una bacteria Gram (+) ya que "imitaba" (mimic) a dicha tinción. Por su tamaño, es posible verlo con un microscopio óptico convencional a diferencia del resto de virus que requieren de un microscopio electrónico.
Descubierto en 1992 en Bradford (Inglaterra) e identificado el 2003 por investigadores de la Université de la Méditerranée (Francia), actualmente es un organismo modelo de gran interés científico ya que su replicación sin ayuda del núcleo de la célula hospedera postula que estos virus dieron lugar al núcleo de células vegetales y animales. Por otra parte, algunos de sus genes han sido conservados en una variedad de virus que son capaces de infectar organismos de cualquiera de los 3 dominios Eukarya, Archaea y Bacteria.



Cada virión tiene un diámetro de 800 nm, su cápside presenta 2 membranas lipídicas internas rodeando su núcleo central y una envoltura externa de proteínas. Su genoma de ADN de doble cadena contiene cerca de 1,2 Mpb (mega pares de bases) el cual codifica 911 proteínas. Inicialmente fue confundido con una bacteria Gram (+) ya que "imitaba" (mimic) a dicha tinción. Por su tamaño, es posible verlo con un microscopio óptico convencional a diferencia del resto de virus que requieren de un microscopio electrónico.
Descubierto en 1992 en Bradford (Inglaterra) e identificado el 2003 por investigadores de la Université de la Méditerranée (Francia), actualmente es un organismo modelo de gran interés científico ya que su replicación sin ayuda del núcleo de la célula hospedera postula que estos virus dieron lugar al núcleo de células vegetales y animales. Por otra parte, algunos de sus genes han sido conservados en una variedad de virus que son capaces de infectar organismos de cualquiera de los 3 dominios Eukarya, Archaea y Bacteria.



No hay comentarios:
Publicar un comentario