
Los antiguos perros fueron traídos a Norteamérica desde el Asia, luego migraron a la región andina, específicamente a la costa norte del Perú. Según, investigaciones, la presencia de perros sin pelo únicos en el Perú data en la cultura Chavín (hace 2.800 años), Moche (600 años d.C.), Chimú (1110 años d.C.), Chancay (1400 d.C.) y en el período Inca (entre 1470 a 1532). Sin embargo, las últimos registros lo reportan también en Lima, el sur peruano e incluso en otros países como Ecuador, Paraguay, Argentina y México.
El perro peruano, llamado también viringo o calato, posee diversos atributos y bondades como: su raza pura, inteligencia, porte atlético, altivez, docilidad y la ausencia de pelo que los hace antialérgicos, ya que no son afectados por pulgas o ácaros; al tener una temperatura corporal superior al del hombre se le atribuye propiedades medicinales y sanadoras de dolores. También es buen vigilante, cariñoso y amoroso con los niños, y usado como mascota.

DOMINIO: Eucarya
REINO: Animalia
FILO: Chordata
CLASE: Mammalia
ORDEN: Carnivora
FAMILIA: Canidae
GÉNERO: Canis
ESPECIE: Familiaris
NOMBRE CIENTÍFICO: Canis Familiares
NOMBRE COMÚN: “perro peruano sin pelo” “perro vikingo” “perro calato” “perro chino”
FUENTE:
http://www.youtube.com/watch?v=djoc2MhRpcc
http://elcomercio.pe/impresa/notas/bodas-perro/20100613/494126
http://www.peruecologico.com.pe/fau_perrosinpelo_1.htm
http://www.peru.com/deportes/voleibol20100416/91779/El-perro-peruano-sera-la-mascota-del-Mundial-de-Voleibol-Peru-2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario