
Dicho riesgo, se debe a la creciente demanda de las economías en desarrollo y a las nuevas tecnologías emergentes. De 41 minerales estudiados por los expertos, 14 son prioritarios para la UE, cuya producción mundial procede en su mayoría de pocos países como: China (antimonio, berilio, espato flúor, galio, germanio, grafito, indio, magnesio, tierras raras y volframio), Rusia (metales del grupo del platino), República Democrática del Congo (cobalto y tantalio), Brasil (niobio y tantalio), entre otros.
Para superar los problemas, los expertos recomiendan las siguientes medidas: actualizar la lista de materias primas fundamentales de la UE cada 5 años; adoptar medidas para mejorar el acceso a los recursos primarios, mejorar la eficiencia del reciclaje de materias primas o productos que contienen materias primas, fomentar las sustitución de materias primas, mediante la promoción de la investigación y aumentar la eficiencia material general de las mismas.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Riesgo/escasez/minerales/Europa/elpepusoc/20100617elpepusoc_8/Tes http://www.oroyfinanzas.com/2010/06/alerta-sobre-la-escasez-de-14-materias-primas-minerales-fundamentales-para-europa/
http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=MEMO/10/263&format=HTML&aged=0&language=EN&guiLanguage=en
No hay comentarios:
Publicar un comentario